Skip to Content
5 min lectura
Un acabado casi imperceptible

Cómo pegar plástico en cristal: una guía con trucos y consejos

Una vez identificado el pegamento para pegar vidrio con plástico, solo queda ponerte manos a la obra. En este artículo te enseñamos cómo pegar plástico en cristal en pocos pasos.

En este artículo:

Tipos de pegamento para pegar vidrio con plástico

Si ya tienes algún pegamento de bricolaje en casa, puede resultar tentador usarlo para pegar vidrio con plástico. Sin embargo, no todos los adhesivos son aptos para este fin, ya que el vidrio y el plástico son materiales poco o nada porosos. Por lo tanto, deberás buscar un producto con una composición que se adhiera a ambas superficies e idealmente con un acabado traslúcido.

Una excelente opción son los adhesivos bicomponentes, también conocidos como resinas epoxi. Si necesitas pegar vidrio con plástico de forma instantánea, puedes optar por un producto como Pattex Nural 46. Se trata de un adhesivo instantáneo universal, resistente al agua, y con un tiempo de curado de tan solo 1 minuto. Además, viene en un cómodo aplicador en formato jeringa para mezclar los componentes a partes iguales de forma sencilla.

Materiales necesarios

Si necesitas algo más de tiempo para fijar la unión, Pattex Nural 23 te da hasta 5 minutos para reposicionar las piezas a unir. Y si necesitas más tiempo aún, Pattex Nural 20 logra uniones fuertes y resistentes con un tiempo de manipulación de 3 horas y media.

Otra opción es emplear un adhesivo de montaje de alta transparencia, como Pattex No Más Clavos Para Todo Transparente, un pegamento multiusos y multimaterial para uso en interior y en exterior, y que pega varios tipos de plástico y vidrio, incluido espejo.

Por último, para pequeñas manualidades o reparaciones, puedes optar por un pegamento como Pattex 100%. Viene en un envase de diseño invertido y con un cierre con clic, siempre listo para usar. Además de un acabado traslúcido, tiene un gran poder de relleno y sellado y es resistente al agua, a los rayos UV y a las temperaturas extremas.

Consejo de experto

Cómo pegar plástico en cristal, paso a paso

Cada tipo de adhesivo tiene una forma de aplicación específica. Por ejemplo, en el caso de los pegamentos bicomponentes deberás mezclar bien ambos productos antes de aplicarlo. Sin embargo, hay ciertos pasos universales que te servirán para pegar plástico con vidrio, sea cual sea el tipo de pegamento escogido.

Estos son los principales pasos a seguir:

  1. Reúne los materiales necesarios. Además del pegamento, necesitarás algo para cubrir y proteger la superficie de trabajo, papel de lija, un cúter o cuchilla afilada, agua o disolvente para limpiar, guantes de nitrilo y cualquier otro material de protección indicado en el envase del producto escogido.
  2. Protégete. Trabaja en una estancia con buena ventilación y protege tus manos con guantes de nitrilo. Evita que el pegamento entre en contacto con la piel y lávate las manos después de la aplicación.
  3. Prepara las superficies y la zona de trabajo. Cubre la zona de trabajo para protegerla de derrames o goteos involuntarios. Las piezas a unir deben estar limpias, secas y libres de cualquier residuo. Lava las superficies de vidrio con agua, sin detergente, y déjalas secar. Lija un poco las superficies de plástico para maximizar la adhesión.
  4. Haz una prueba de encaje. Las piezas a unir deberían encajar firmemente.
  5. Aplica el adhesivo. Siguiendo las instrucciones indicadas en el envase, aplica el adhesivo sobre las superficies a unir. Junta las piezas y ejerce presión sobre la unión, respetando los tiempos de curado y secado del producto.
  6. Limpieza final. Retira los restos de adhesivo fresco de la boquilla con un pañuelo. Si necesitas eliminar pegamento seco, ayúdate de una cuchilla o elimínalo con agua o con algún disolvente (ten en cuenta que algunos disolventes, como la acetona, pueden dañar ciertos tipos de plástico). Si necesitas limpiar una gran cantidad de pegamento fresco, aplica agua, déjalo secar, y después retíralo rascando con mucho cuidado de no dañar las superficies.

Comparte tus propios proyectos

También te puede interesar