Si sabes cómo reparar una taza rota podrás conservar los recuerdos de tus viajes por mucho tiempo. Parece complicado, pero no lo es. Solo necesitas las instrucciones adecuadas y el pegamento correcto.
Los objetos que usamos todos los días están más expuestos a posibles accidentes producto de un descuido o por la acción del paso del tiempo. Repararlos en casa es un modo de ahorrar tiempo y dinero, pero también de seguir dándoles vida útil en lugar de arrojarlos a la basura y comprar otros.
Para empezar, debes encontrar el pegamento adecuado. Es necesario tener en cuenta el material de las piezas que deseamos unir, el uso que damos a ese objeto y otros datos como, por ejemplo, si estará o no en contacto con temperaturas extremas o humedades.
La mayoría de los pegamentos no son aptos para entrar en contacto con alimentos o bebidas. Y en ocasiones, el mejor modo de dar una nueva vida a ciertos objetos es convertirlos en algo diferente. Por ejemplo, si una taza de porcelana agrietada luce poco elegante en tu mesa, en lugar de tirarla puedes repararla y usarla como maceta para una bonita planta. En este caso puedes contar con Pattex Nural 46, un adhesivo bicomponente que garantiza uniones fuertes sobre superficies como porcelana, metal, piedra, tejidos, madera y la gran mayoría de los plásticos más comunes.
Y si solamente se ha descascarillado, puedes optar por un producto específico para este fin como Pattex Nural 2, un reparador de esmalte y porcelana con un sencillo aplicador de pincel.
A continuación, las instrucciones para poder reparar tu taza favorita sin complicaciones.
Sigue estos pasos:
- Reúne los materiales. Necesitarás pegamento, papel de cocina o un paño, agua y jabón. Es recomendable proteger tus manos con guantes.
- Lava y seca las piezas. Hazlo cuidadosamente para evitar que vuelvan a romperse o quebrarse.
- Realiza una prueba de encaje. Antes de aplicar el adhesivo, asegúrate de que las piezas encajen correctamente.
- Aplica el pegamento. Siguiendo las instrucciones del fabricante, aplica el adhesivo en ambas piezas y únelas. De ser necesario, puedes ayudarte con cinta de carrocero o pinzas para evitar que se muevan o desplacen las uniones.
- Limpia la zona. Lava tus manos y las herramientas que hayas usado. Este es un buen momento para eliminar todo tipo de residuos de pegamento en zonas no deseadas.
- Deja secar. El tiempo de secado y otras indicaciones suelen encontrarse en el envase del producto. Es importante respetar estos tiempos para garantizar un buen resultado.
¿Qué sucede si no es una grieta, sino que a tu taza favorita se le ha salido un trozo? ¡No temas! Sigue las siguientes indicaciones:
- Reúne todo lo necesario. En este caso, necesitarás un adhesivo instantáneo, una lima de uñas o espátula, agua y jabón.
- Prepara las piezas. Lava y seca todas las piezas que necesites unir, por pequeñas que sean.
- Aplica el adhesivo. Puedes optar por un adhesivo instantáneo de acabado traslúcido o una masilla como Pattex Nural 36 para cubrir zonas en las que debas rellenar. Revisa bien las instrucciones antes de aplicarlo.
- Deja secar y lima las rugosidades. Cuando el pegamento haya secado por completo, podrás limar las partes que necesites alisar para un acabado más profesional.
- Limpia las herramientas y lava tus manos.
Comparte tus propios proyectos